Las
mejores
cuerdas
para
escalada
en
interiores
y
exteriores:
Una
guía

07/2024

A climber wearing Mammut gear, standing in front of a rocky cliff, drapes orange climbing ropes over his shoulders while looking down.

Para asegurarte de que tu seguridad no dependa de un hilo literal al escalar rocas y paredes, es vital conocer los diferentes tipos de cuerdas disponibles y cómo usarlas. Dependiendo de tu actividad de escalada favorita, algunas cuerdas serán más adecuadas para tus necesidades que otras. En esta práctica guía, te diremos en qué debes fijarte al comprar una cuerda de escalada.

Las cuerdas de escalada generalmente se dividen en dos categorías: cuerdas dinámicas y cuerdas estáticas.Cuerdas dinámicas tienen una elasticidad del 4,5-9 %. En caso de una caída, pueden extender su longitud hasta un 32 %, absorbiendo así la fuerza de la caída y asegurando una caída mucho más suave en la cuerda.Cuerdas estáticas por otro lado, apenas se estiran, lo que las convierte en la elección perfecta para rapelar durante un rescate, transportar equipo o, como la cuerda accesoria hiperestática  de Mammut, para recorridos en glaciares. Las cuerdas estáticas nunca deben usarse para asegurar en escalada de primero porque a) no están diseñadas para ello, y b) no han sido probadas para ello.Siempre elige una cuerda dinámica para asegurar.

Tipos de cuerdas de escalada

Cada cuerda de escalada está compuesta por un núcleo y una funda, que protegen la cuerda y aumentan su capacidad de carga. Aparte de este denominador común, los diferentes tipos de cuerdas de escalada varían bastante en cuanto a composición y características. Al buscar una cuerda de escalada, rápidamente te encontrarás con palabras elegantes como cuerda simple, cuerda doble o cuerda gemela. Para ayudarte a navegar con confianza en la gran jungla de la terminología de escalada, aquí tienes un resumen de las características clave de cada tipo de cuerda:

  • Cuerdas simples: Las cuerdas simples  son el tipo de cuerda más utilizado debido a su capacidad de carga y durabilidad. Se utilizan generalmente para escalar y asegurar cuando se realiza escalada de cuerda simple, y son una opción particularmente práctica. Están disponibles en una amplia gama de longitudes y diferentes diámetros, siendo un diámetro de 8,7 mm a 10,2 mm generalmente considerado el grosor ideal. Por lo general, tienden a ser más gruesas y pesadas que las cuerdas dobles o gemelas. Las cuerdas simples son especialmente buenas para la escalada deportiva en interiores y exteriores, y están hechas para rutas lineales sin travesías. Las cuerdas simples se utilizan mejor en combinación con dispositivos de aseguramiento semiautomáticos con un inserto de freno integrado, como el Mammut Smart 2.0 . Debido a que son súper intuitivas y fáciles de usar, son una opción particularmente popular para los escaladores principiantes. Las cuerdas simples se pueden identificar por el “1” que se muestra en la banderola.

  • Cuerdas dobles: Las cuerdas dobles  son más delgadas que las cuerdas simples y se utilizan para la escalada de primero, lo que requiere dos cuerdas. La persona que lidera el grupo está asegurada con dos cuerdas, por lo que dos personas más pueden ser aseguradas con una cuerda cada una. Usar cuerdas dobles requiere un poco más de habilidad y esfuerzo en comparación con las cuerdas simples. Las cuerdas dobles generalmente tienen un diámetro de 7,5 mm a 9 mm. Técnicamente, eso las hace más ligeras que las cuerdas simples, pero como tienes que usar dos de ellas, su peso total combinado es en realidad mayor. Las cuerdas dobles son perfectas para rutas con muchas curvas, ya que reducen la tensión en la cuerda. Otro beneficio: Al escalar en varias etapas, puedes utilizar la longitud completa de la cuerda, lo cual no es posible con una cuerda simple. Al mismo tiempo, la segunda cuerda también sirve como una característica de seguridad adicional en caso de que una de las cuerdas se rompa. Las cuerdas dobles están marcadas con el símbolo “½” en la banderola.

  • Cuerdas gemelas: Las cuerdas gemelas  son el tipo de cuerda de escalada más delgado, midiendo 7,5 mm a 9 mm de diámetro. Al igual que las cuerdas dobles, se utilizan para la escalada de primero, con una diferencia significativa: ambas cuerdas deben engancharse en el mismo punto de aseguramiento intermedio. Por sí sola, una cuerda gemela no es lo suficientemente fuerte como para detener una caída, lo que significa que solo puedes asegurar a otra persona que suba detrás de ti. Así que las cuerdas gemelas esencialmente combinan lo mejor de ambos mundos: son tan fáciles de usar como una cuerda simple, pero ofrecen la cantidad extra de seguridad que obtienes al usar dos cuerdas. Se pueden identificar por el símbolo de infinito, un ocho de lado.

  • Cuerdas dobles y triples: Las cuerdas dobles y gemelas a menudo se denominan colectivamente cuerdas dobles. Todas las cuerdas gemelas de Mammut también están certificadas para su uso como cuerda doble y viceversa, lo que significa que puedes usar ambas para cada tipo de técnica de aseguramiento. Sin embargo, evita las configuraciones mixtas: solo debes usar tipos idénticos de cuerdas de escalada en términos de longitud, diámetro y marca. Por cierto: En Mammut, también encontrarás cuerdas de escalada con triple certificación, que son aún más versátiles en su aplicación y se pueden usar tanto como cuerda simple como doble. Las cuerdas dobles y triples funcionan mejor cuando se usan con un dispositivo de aseguramiento tipo cubo como el Mammut Nordwand Alpine Belay .

¿Qué tamaño de cuerda de escalada necesito?

Al comprar una cuerda de escalada, la longitud y el diámetro son los criterios clave, ya que ambos determinan el peso total de tu cuerda. El peso generalmente se muestra en gramos por metro (g/m) para facilitar la comparación directa de cuerdas con diferentes longitudes. Conocer la longitud y el peso por metro te permite calcular el peso total de la cuerda.

Longitud

La longitud adecuada para tu cuerda de escalada depende principalmente de las rutas de escalada que planeas tomar. Una cuerda simple debe ser al menos el doble de larga que la longitud total de tu ruta. Así que si tu ruta elegida es de 25 metros, tu cuerda debe tener al menos 50 metros de largo. Obviamente, las rutas de escalada no siempre son lineales, por lo que es mejor considerar un poco de margen para travesías. Al escalar en interiores, generalmente no necesitas tanta longitud como lo harías en la naturaleza, por lo que una cuerda de 40 a 50 metros suele ser suficiente. Al conquistar la naturaleza, hay una regla simple: “El cielo es el límite”. En consecuencia, las rutas serán mucho más largas como regla general. Antes de elegir una cuerda, es mejor averiguar cuán largas son las rutas más comunes en tu área. Si recién estás comenzando a escalar al aire libre y no te sientes preparado para rutas más largas, una cuerda simple con una longitud de 70 metros es un buen punto de partida.

Las cuerdas dobles y gemelas pueden ser un poco más cortas que las cuerdas simples porque tienes dos cuerdas que te permiten cubrir el doble de distancia al rapelar. Todo lo que necesitas hacer es atar el extremo de las cuerdas juntas. Con dos cuerdas de 60 metros cada una, también puedes cubrir 120 metros al rapelar, una característica especialmente útil para escalada de varios largos y rutas alpinas más largas.

Diámetro

El diámetro depende de si estás usando cuerdas simples, dobles o gemelas. Para cada tipo de cuerda, hay variaciones más delgadas y más gruesas, cada una con sus beneficios e inconvenientes individuales. Las cuerdas más delgadas son generalmente mucho más suaves de manejar, y más ligeras – especialmente esto último puede marcar una gran diferencia cuando necesitas llevar tu cuerda durante un tiempo significativo. Por otro lado, las cuerdas de escalada con un diámetro mayor son más duraderas y resistentes, lo que significa que son mucho más resistentes al desgaste mientras ofrecen un nivel mucho más alto de protección contra bordes afilados. Los principiantes están mejor con cuerdas de mayor diámetro, ya que usar cuerdas delgadas para asegurar requiere un cierto nivel de experiencia y destreza.

Siempre asegúrate de que tu cuerda sea compatible con tu dispositivo de aseguramiento , ya que algunos dispositivos de aseguramiento están hechos solo para cuerdas con un diámetro específico. Si la cuerda es demasiado delgada, el mecanismo de freno puede no funcionar correctamente. Mientras que si la cuerda es demasiado gruesa, puede atascarse o no correr adecuadamente a través del dispositivo. Así que cuando te embarques en tu gran aventura de escalada, asegúrate de estar usando cuerdas y dispositivos de aseguramiento que realmente estén hechos para ir juntos.


Ropes_for_indoor_outdoor_climbing_image1
Mammut climbing ropes coiled on a black gear mat with a small patch featuring a carabiner and detailed climbing equipment labels.
Close-up of a person tying a knot in an orange Mammut climbing rope while wearing a harness.

Additional climbing rope features

Climbing ropes offer many handy features that can majorly improve your climbing experience.

Waterproof climbing ropes

Waterproof ropes are essential when climbing in rainy weather conditions, ice and snow. A wet or maybe even frozen rope is heavy and won’t be able to hold you securely anymore. For a UIAA Water-repellent climbing rope  to be certified as such, it must not absorb more than 5 % of water in the space of 15 minutes, which is monitored and measured as part of the UIAA water absorption test. At Mammut, you’ll find plenty of climbing ropes with Dry finish which absorbed less than 1,5 %. As these ropes are particularly water-repellent, they are also very stain-resistant. If you’re exclusively climbing in indoor venues, safely out of reach of the elements, you don’t necessarily need a water-repellent rope. That being said, Mammut’s Dry ropes generally are a lot more hardwearing – making them an equally great choice when frequently used indoors.

Climbing ropes with middle marker

Easily identify the middle of a rope with middle markers: This allows you to quickly thread your rope before abseiling, as well as quickly measuring whether safe abseiling is possible when belaying your climbing buddy. The abrasion-resistant middle markings on our Mammut ropes are made to last – and will still be perfectly visible after many ascents and descents. If you want to give the markings a bit of a refresh after heavy use, we recommend using a permanent marker like the Edding 3000.

Climbing ropes with Sender construction

Our Sender construction for climbing ropes is a specialized technique exclusive to Mammut, which ensures maximum lightness and performance without compromising on quality and reliability. The clever use of materials combined with next-gen manufacturing techniques and smart design ensure these climbing ropes strike a perfect balance between feathery lightness, durability and ease of use. The key features are a narrow diameter which doesn’t compromise on strength, as well as premium fibers and a weaving technique which is ultra resistant to wear and tear, while at the same time requiring less materials during the manufacturing process..

Climbing ropes with Workhorse construction

If you’re going the full climbing distance all day every day, your rope should definitely be able to keep up. Sounds familiar? Then our Workhorse ropes are your best friend. These climbing ropes are the most robust type we’ve ever produced at Mammut. Because of their specially woven rope shell, they’re at a much lower risk of wear and tear – and extremely durable. They are designed for regular and frequent use, as well as  projecting and indoor climbing.

What type of rope for which climbing activity?

The type of climbing activity you’ve set your heart on will go a long way in deciding which rope you need, as they all require different equipment. All ropes from Mammut are optimized for three different types of use, meaning you’re guaranteed to find the perfect rope for your favorite sport. Here’s a breakdown of the key features to watch out for when choosing a rope for your discipline:

  • Indoor climbing: A single rope  is the perfect choice for use in indoor venues and gyms. Since you usually don’t have to carry your rope very far, the weight of the rope isn’t as much of a factor. Instead, choose a rope with a bigger diameter to boost longevity. Usually a length of 40 meters is more than enough, while waterproof features are something you can safely forego. Mammut’s PFC-free classic ropes are the perfect allrounders, ensuring the best possible performance in dry conditions.

  • Crag climbing: Single ropes or triple-certified ropes are also suitable for sports climbing and trad climbing. Your rope should be robust enough to absorb even multiple falls. Depending on your preferred route length, the length of the rope should measure between 60 and 80 meters. For longer routes and redpoint climbing you should use a thinner, more lightweight rope.

  • Alpinism: Alpine ropes are designed to match all the requirements for use in the corresponding territory, from multi-pitch climbing to alpine climbing and mountaineering. Multi-pitch climbing sessions in dizzying heights can easily take several hours – that’s why a lightweight rope is vital, but it should still be strong enough to withstand sharp edges. Thin half , twin  or triple-certified ropes are ideal, as they offer enough flexibility on winding routes. Because those tend to be very long, you should opt for ropes measuring between 50 to 60 meters. For effective protection against snow and ice, proper impregnation  is key: Our Alpine Core Protect Dry Rope  features a particular cut-resistant aramite shell, making it an absolute must-have for alpine climbing.

Standard Fall: Requirements for climbing ropes

Quite a lot rides on a good climbing rope – first and foremost, your life. Literally. To make sure your safety isn’t completely down to pure luck, climbing ropes are extensively tested and judged based on various criteria. The requirements for dynamic mountain climbing activities are defined by standard EN-892 of the European Committee for Standardization. The so-called standard fall is part of this test. During the test, one end of the rope is fixed, before different fall scenarios are simulated to see how each rope behaves under different circumstances. By the way: These test falls are usually much more extreme than the real thing. The following criteria are key for certification:

  • Number of falls: This indicates how many falls the rope is able to sustain before it breaks. The higher the number of falls, the safer the rope. For single and half ropes, the golden number is no less than 5 falls. For twin ropes, it’s a minimum of 12.

  • Impact force: Impact force is a term to describe the forces a climber is exposed to when falling. By naturally extending, the rope can absorb some of that impact. The remaining power should not exceed 12 kilo Newton for single and twin ropes, 8 kilo Newton for half ropes.

  • Extension during the first fall: A new rope extends to its final length after the first fall – after that, the length won’t change anymore, even after subsequent falls. The maximum acceptable level of extension is 40 %. Anything higher is considered a high risk.

Find out more about the ins and outs of rope assessment in our article on how climbing ropes are tested and standardized .

Jumpstart your adventure

Now that you know the key things to watch out for, you’re fully equipped to choose your perfect climbing rope. To store your rope, we recommend a rope bag . Plus, check out our handy guide to caring for your rope , including tips on how to correctly store and clean it. And of course you’ll find everything else you need to successfully master any route at Mammut. If you’re still trying to find your way around basic climbing equipment , we’ve got all the information you need: From choosing the right clothes for bouldering and climbing to our dedicated guides to climbing pants, chalk and more.


Woman in Mammut climbing gear scaling a challenging rock face with a stunning mountainous landscape in the background.